Entradas

Día Nacional de la Memoria y la solidaridad con las victimas

Imagen
Conmemoración Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas NomeOlvides Semana del 8 de abril – 12 de abril Con la flor de  nomeolvides  se busca que los sueños florezcan en donde trataron de ser cortados y que se convierta en un símbolo de la memoria, de las historias de vida y resistencia que tienen por contarnos las víctimas de la guerra. Sus pétalos son celestes, aunque en ocasiones se llena de tanto color, que toda ella se tiñe de morado. Su botón es amarillo con un pequeño punto negro en el corazón. Tiene cinco pétalos que duran pocos meses en su cuerpo antes de caerse para volver a crecer. Florece entre los matorrales y en el filo de los caminos; está en muchas partes, aunque resulte difícil de encontrarla. Es la flor de  nomeolvides : símbolo de los amores eternos y de la memoria. Justificación El artículo 142 de la Ley 1448 de 2011 establece el “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS” que se realizará el 9 de Abril de cada año,

LIDERES SOCIALES 2021

Imagen
 Qué es un líder Social Son personas de las comunidades, reconocidas por trabajar de manera voluntaria por el bienestar de todos, defendiendo los derechos humanos, ambientales o de los animales. Estos personajes son apoyados por la colectividad por inspirar respeto, credibilidad y confianza en sus acciones. Suelen escuchar las necesidades de su entorno y organiza a las personas para que aporten con sus habilidades en la obtención de diferentes logros siempre valorando la labor de cada uno, tiene vocación de transformación social. ¿QUE PIERDE COLOMBIA CADA VEZ QUE MATAN A UN LIDER SOCIAL? VIDEO   PREGUNTAS ORIENTADORAS 1 ¿Cuál es la importancia de un líder Social para una comunidad? 2. ¿A quiénes reconoces como líderes en tu entorno?, ¿Qué tipo de acción emprenden? 3. ¿Qué piensas de la labor de Francisco Vera?, ¿Por qué pudo haber recibido una amenaza Francisco? ¿Crees que debería dejar de ser un joven activista, es decir dejar de lado su lucha y continuar su vida sin involucrarse en e

CONMEMORACION DIA NACIONAL DE LA MEMORIA 9 ABRIL 2022

Imagen
 

"DE DONDE VENGO YO" 2021

Imagen
 VIDEO Territorios Ancestrales Luego de un ejercicio profundo de exploración individual y familiar a través de entrevistas se procede a realizar la Cartografía que representa el origen familiar de cada estudiante. En el mapa los niños y jóvenes representaron su historia familiar, los territorios de los que provienen sus ancestros por línea materna y paterna, en la que emplean convenciones para explicar las migraciones en sus familias, el legado cultural (música, comida, platos típicos, fiestas, celebraciones, vestuario, entre otras)que se sigue preservando en la memoria familiar. Lugares significativos, actividades, que son importantes en nuestra historia familiar.

Práctica pedagógica Universidad la Gran Colombia

Imagen
Desde la Práctica Pedagógica de la estudiante Angela Solano de la Universidad Gran Colombia, se vinculo al proyecto de Etica - Valores y Derechos Humanos del Colegio República de Colombia.  A continuación una muestra del trabajo realizado en Ciclo IV. https://youtu.be/PfogYRQHz7g

Exposición "El Testigo"

Imagen
Visita a la exposición fotográfica “El Testigo” Lugar: Claustro de San Agustín Periodista Jesús Abad Colorado Este es un ejercicio pedagógico en el cual buscamos involucrar a las familias, en el reconocimiento de quienes han tenido que perder en medio del conflicto armado de nuestro país.  Generando que este tema logre salir del aula y entre a los hogares de nuestros estudiantes, con la intención de generar un compromiso colectivo en la búsqueda y construcción de paz.  Comentario Estudiante Yo en principio me sentía normal, pero al   ver tantas imágenes de muertes, tantos niños envueltos en este problema; si es un problema, me dio tristeza de que este país tan rico en folclor, sabiduría, objetos materiales y en la naturaleza se este destruyendo.  Ver que la misma familia del fotógrafo paso por esta situación del conflicto armado en Colombia por parte de los paramilitares y de los mismos militares que se supone “deben protegernos,  y no lo hacen&
Imagen
Travesía por la memoria

Conversatorio: “Una voz de dignidad y resistencia en el conflicto”

Imagen
INVITADOS • Estudiante Daniel Bello cuenta la experiencia de su familia con el conflicto a rmado. • Ángela Isabel Rodríguez Coordinadora de la Lic. En Ciencias Sociales de la Universidad Gran Colombia • Javier Enrique Aguilar “Una relación entre Víctima, Victimario y Estado”.  Geógrafo y Magister en geografía de la Universidad Nacional. • María del Pilar Navarrete (Testimonio)  Esposa de Héctor Jaime Beltrán uno de los desaparecidos del holocausto del Palacio de Justicia. Es una invitación para reflexionar nuestro lugar y deber en el país, donde se piensa la memoria como un acto político, donde se reconoce la historia, a partir de, los relatos de la memoria de aquellos que fueron sumergidos en el conflicto armado colombiano. De esta manera,  las voces y la historia de las víctimas no queda relegadas y sometidas a discursos de poderes que desdibujan la memoria y distorsionan la verdad, ahí recae la trascendencia de las víctimas y la academia.  Es por ello, qu